Legalización de la mariguana en México: Todo lo que necesitas saber

Después de años y años de debates, promesas e incluso manifestaciones, México aprobó, mediante la votación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, el uso recreativo de la marihuana.

Y… ¿ahora qué? ¿Puedo fumar en la calle, o cultivarla en mi casa sin que nadie me diga nada?

No exactamente. Aquí te traigo una versión simple y resumida de lo que la ley va a permitir y lo que no, en una práctica lista de do’s y dont’s.

Do:

  • Portar hasta 28 gramos para consumo personal.
  • Comprar y consumir si eres mayor de 18 años.
  • Consumir en espacios abiertos o cerrados designados explícitamente para ello.
  • Consumir en casa SIN afectar a vecinos ni hacerlo en presencia de menores de edad.
  • Puedes tener hasta 6 plantas en tu casa (8 si hay dos personas que consumen en la misma casa).

Don’t:

  • Portar entre 28 y 200 gramos no está permitido, e implicaría una falta administrativa por la que podrías tener que pagar una multa de hasta 10,500 pesos. Por su parte, portar más de 200 gramos seguirá siendo perseguido como delito penal, y podría derivar en hasta seis años de cárcel.
  • Vender, promover el consumo o consumir frente a menores de edad.
  • Consumir en espacios públicos, escuelas de educación básica y media superior, ni áreas 100% libres de humo de tabaco.
  • Manejar un vehículo o maquinaria pesada bajo sus efectos.

Así que, sí, habrá legalización y tal vez descriminalización, pero no despenalización, pues la ley se sigue prestando a la persecución administrativa o penal.

Pero bueno, ya veremos qué trae consigo la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis (IMRCC) que, supuestamente, será autónomo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *