The Phantom Tomorrow – Reseña

Distópico, épico, esperado, anunciado… y ¿decepcionante?

No te vayas; yo también soy fan de Black Veil Brides desde que parecían una versión anime de Kiss pero, como buena periodista objetiva, tengo opiniones encontradas sobre su última entrega, The Phantom Tomorrow.

Me gusta dejar lo bueno para el final, así que primero nos deshacemos de lo malo (y de paso me explico con respecto a lo de decepcionante, antes de que me caiga todo el odio del BVB Army).

Para empezar, entre el cambio de disquera y la pandemia, era un álbum muy esperado, lo cuál siempre genera expectativas. Creo que a todos nos decepcionó un poco cuando anunciaron que la fecha de lanzamiento sería pospuesta para que pudiera salir al mismo tiempo que el cómic, y sólo empeoró -por lo menos en mi caso- cuando salieron los primeros sencillos y no eran tan épicos como uno esperaría.

Ya escuché todo el álbum, más veces de las necesarias, y sentí que se quedaron un poco cortos. Vaya, es un buen trabajo, con rolas bien producidas y cantables, e incluso con un par de momentos que recuerdan a los orígenes de la banda, pero hasta ahí. Definitivamente no me arriesgaría a decir que es lo mejor en su discografía, y sí, a mí me decepcionaron.

Pero lo que nunca decepciona con Black Veil Brides son las letras, y los temas que tocan con su música. Desde su inspiración en obras distópias para reflejar la realidad, nos encontramos con temas que exploran la mitologización de las celebridades y demás figuras públicas hasta un punto en el que son capaces de crear una realidad basada en mentiras; en este contexto se desenvuelve The Blackbird, nuestro anti-héroe protagonista nacido de esta idea de que no necesitas ser perfecto o tener una moral impecable para lograr un cambio, y que nos trae el mensaje de la banda de convertirte en tu propio héroe. Además, nos van contando la historia de éste personaje no sólo en los videos musicales sino, principalmente, en el cómic que acompañó a esta entrega discográfica.

Pero esta idea no es nueva para los fans de Black Veil Brides; de hecho, lo que más me gustó del álbum es lo mucho que me recuerda a Wretched and Divine: The Story of the Wild Ones (2013): esta gran historia dentro de un mundo fantástico y distópico, salido de la mente de Andy Biersack, poblado de monstruos que representan a lo peor de nuestra sociedad, y de héroes inesperados, gente normal e imperfecta que supera su miedo y lidera el cambio; todo en un ya clásico formato para la banda, que casi quiero llamar ópera rock.

Quizá la mayor diferencia entre Wretched and Divine y The Phantom Tomorow es su carácter que, aunque igual de esperanzador, es muchísimo menos contestatario. Digamos que The Blakbird es una versión mucha más madura -y a ratos insegura- de The Prophet, o de la propia Legion of the Black. (Si no tienen idea de qué estoy hablando, dejen un comentario para que hagamos una nota hablando a detalle de BVB).

En resumen, es un buen disco que como fan se disfruta; pero realmente espero volver a ver la faceta de Black Veil Brides que se lleva todos los premios con rolas como In The End o que, como mínimo, se vuelve tema de conversación en internet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *