Suzume

En noviembre de 2022, se estrenó en Japón Suzume no Tojimari. Desde su lanzamiento hasta la fecha, esta película ha roto todos los records de taquilla de Japón, superando incluso a la película de Jujutsu Kaizen 0. Esta semana por fin llegó a las salas de cine de México y Estados Unidos, y tuve la oportunidad de verla.

La película nos narra la historia de Suzume, una estudiante de 17 años que, tras conocer a un misterioso joven, se embarca en una aventura para cerrar puertas por las que un mal intenta escapar y destruir Japón. Si están familiarizados con las películas anteriores de Makoto Shinkai, no es de sorprender que un desastre natural forme parte principal de la historia.

Al igual que en películas previas, existen elementos fantásticos alrededor de los desastres que llevarán a Suzume por una aventura que despertará muchas emociones, tanto en ella como en los espectadores. La primera mitad de la película nos plantea el escenario, los personajes y los riesgos que corren cada uno de ellos. A partir de un cierto punto, la intensidad de la película aumenta y no se detiene, ya sea en la acción, la aventura o los conflictos entre los personajes. Para compensar esto, la película cuenta con un humor alegre y entretenido que, si bien relaja en los momentos de tensión, no distrae de la historia.

Por supuesto, al igual que en entregas anteriores, el amor es una de las temáticas principales de la historia. Sin embargo, en esta película se siente diferente. No sólo es un amor romántico el que se hace presente, podemos encontrar distintos momentos donde el amor de la familia, los amigos o bien el de uno mismo forma parte de la historia.

La banda sonora, compuesta por Kazuma Jinnouchi y la banda RADWIMPS, acompaña de buena manera cada uno de los momentos importantes de la historia. En el oído queda grabado el tarareo de la canción de Suzume, así como los distintos coros de cada una de las canciones.

Para aquellos que esperan encontrar referencias a películas anteriores del mismo director, sólo queda decirles que las referencias en esta ocasión son más sutiles. Las emociones no dejarán de fluir hacia el final de la historia y, sinceramente, creo que la película deja un buen sabor de boca para aquellos que han disfrutado las obras anteriores de Makoto Shinkai.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *