“Poser/ Basic”: Cuando el fanatismo y la idolatría se salen de las manos

¿Cuántos de nosotros no guardamos en nuestro armario una o dos t-shirts de nuestras bandas favoritas? Y, ¿A cuántos de nosotros nos han llamado “poser” por usarlas, o han cuestionado nuestros gustos? Aunque la verdadera pregunta aquí sería ¿Usarlas realmente te hace ser un poser?

La expresión “poser” se originó en, y es generalmente asociada a, el mundo de la música. Esta palabra, usada principalmente por algunas subculturas del rock (punk, goth, entre otras), hace referencia a personas que adoptan ciertos elementos de las culturas de otros por moda o tendencia, y que fingen ser algo que no son.

Pero, en el caso de las camisetas de bandas ¿realmente es así? Es decir, ¿realmente deberíamos juzgar o cuestionar a alguien por usar x o y cosa? Porque, si aplicamos esa misma lógica a todo, no seríamos capaces de vestir o disfrutar ninguna de las cosas que hacemos cotidianamente.

Desde artículos de revistas mencionando porque no deberías usar camisetas de bandas, hasta tests que califican qué qué tan poser eres; todo esto solo alimenta una comunidad tóxica, donde el fanatismo se sale completamente de las manos, al grado en que los periodistas no pueden dar un opinión desfavorable de algunos artistas sin que la comunidad extremista llegue incluso a amenazarlos de muerte por no compartir los mismos gustos que ellos.

Muchas veces se habla de separar a la obra del artista, pero ¿se puede separar al artista del fandom tóxico que le sigue? Aunque difícil, cada uno de nosotros es crítico y responsable de sus acciones, y alimentar estas actitudes de odio solo hará caer en un círculo vicioso sin fin que se seguirá transmitiendo estos prejuicios a otros.

Actualmente existen demasiados problemas en el mundo como para preocuparse por si una persona es “digna” o no de compartir los mismos gustos que tú; simplemente es una idea demasiado destructiva. Tenemos demasiadas limitantes al momento de disfrutar y expresar quienes somos y lo que nos gusta, como para agregar una más a la lista; entrar en el estado de juzgarnos mutuamente por lo que vemos, escuchamos o vestimos es, simplemente, absurdo y cansado.

En una de las encuestas que hice con mis seguidores recibí una afirmación bastante interesante: “No tienes que ser un conocedor de algo para decir que te gusta”. Y es verdad, creo que ninguno de nosotros al final del día conoce a full con lo que convivimos diariamente, desde la ropa, la música, el cine, o cualquier otra expresión artística; y nadie debería ser juzgado por el hecho de decidir usar o no cierta prenda porque, al final del día, la moda es solo un modo de expresión, donde cada uno de nosotros muestra su estilo propio. Algunos más aventureros y expresivos, algunos otros más conservadores o reservados pero, finalmente, lo que usas representa quién eres.

Sin embargo, tampoco está mal conocer un poco del panorama, del porqué o dónde se origina lo que traemos puesto. Aunque suene cliché, se basa en el respeto. Tal vez no te identificas al cien con la ideología de una cultura, pero te gustaría probar algo nuevo. Mientras no afectes a otros, hagas algo en contra del movimiento, o de plano finjas ser algo que no eres, todos somos libres de usar lo que queramos.

Lo que sí considero realmente de importancia y preocupante es la parte del consumismo. Hace unos días, con motivo del concierto de Lana del Rey, algunas marcas de fast fashion decidieron lanzar camisetas con su logo o imagen, obviamente aprovechando el hype que generó el concierto desde su anuncio. Esto, más la viralización de la venta de las mismas por medio de redes sociales, genera una ola consumismo que da como resultado más contaminación.

No digo que no deberíamos comprarles a estas marcas porque, siendo realistas, muchas veces tienen precios más “accesibles” que otras; por el contrario, simplemente seamos críticos con lo que consumimos. ¿Esa t-shirt tendrá uso después del concierto, o sólo será momentánea? Porque, si no planeas volver a usarla, no vale la pena contribuir a esa actitud de consumismo desenfrenado que sólo generará problemas a la larga. Por otro lado, si crees que te gustaría usar esa playera más tiempo, prueba comprar local; a veces incluso estos artículos tienen muchísima mejor calidad que el fast fashion que podemos encontrar en algunas tiendas, e  incluso puedes encontrarlas a mucho mejor precio.

Para concluir: la moda es muy versátil como para no explorarla, pero seamos conscientes de nuestras acciones y hábitos de compra; dejemos de preocuparnos tanto por lo que otros hacen y más por disfrutar de nuestra propia vida y gustos.

Pero haznos saber saber lo que tú piensas; ¿consideras que usar t-shirts de bandas está mal o te hace poser? Te estaremos leyendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *